Jabón de Alepo: propiedades, beneficios y receta

Conoce las propiedades del jabón de Alepo, el jabón más antiguo de la historia

El jabón de Alepo se considera uno de los mejores productos naturales para el cuidado de la piel. Su fabricación comenzó en la ciudad de Siria hace 2.000 años, y desde entonces su receta ha viajado de país en país, extendiéndose prácticamente por todo el mundo.

Este famoso jabón es el más antiguo de la historia y sus propiedades beneficiosas para la salud humana lo convierten en un esencial de belleza. A continuación, te contaremos en detalle todo lo que necesitas saber sobre este cosmético 100% natural apto para todo tipo de piel, incluso aquellas con alergias o enfermedades cutáneas.

Historia del jabón más antiguo

Es uno de los jabones más antiguos del mundo, ya que fue el primer jabón sólido que existió en la historia. Su origen está en la ciudad de Alepo, ubicada en el norte de Siria, donde se ha fabricado durante más de 2000 años. Se dice que este producto es el antecesor del jabón de Marsella, aunque ofrece muchas más propiedades y beneficios para el cuerpo.
Beneficios del jabón de Alepo para la piel y para qué se usa

Cómo hacer jabón de Alepo: Receta

El jabón de Alepo se elabora con productos naturales como aceite de laurel y aceite de oliva, aunque las proporciones de cada ingrediente varían según el uso que se le quiera dar. Por ejemplo, cuando tiene un color marrón oscuro es porque contiene una gran cantidad de esencia de hoja de laurel.

  • Primero debes calentar el aceite de oliva y de hoja de laurel hasta que alcance una temperatura de 60ºC.
  • Luego agrega agua y sosa cáustica (hidróxido de sodio) poco a poco y en ese orden y mezcla bien la mezcla.
  • Apaga el fuego y continúa mezclando en sentido horario hasta que la textura sea similar a una pasta.
  • Unta Vaselina en el molde que vas a usar y vierte la pasta con mucho cuidado.
  • Coloca el molde en el refrigerador por 12 horas. Después de este tiempo, puedes desmoldar las piezas, que necesitarán reposar en el refrigerador dos días más antes de estar listas para usar.

Propiedades y beneficios del jabón de Alepo

Las propiedades del jabón de Alepo ofrecen numerosos beneficios para la salud de la piel. Además, está libre de aditivos químicos, por lo que puede ser usado con seguridad por personas de cualquier edad.

Hipoalergénico

El jabón de Alepo se comporta como un jabón neutro hipoalergénico que puede ser usado por cualquier tipo de piel: grasa, mixta o seca. Esta es la principal razón por la que se recomienda a personas con problemas dermatológicos o que sufren de alergias.
Propiedades del jabón de Alepo y receta para hacerlo en casa

Hidratante

Los jabones naturales siempre ofrecen propiedades hidratantes ya que están compuestos por una gran cantidad de ácidos grasos capaces de revitalizar y nutrir la piel manteniéndola suave y saludable. Por esta razón, son muy recomendados después del afeitado.

No debemos olvidar que el jabón de Alepo es rico en vitaminas A, E, C y P y minerales que son muy importantes para el cuerpo, como calcio, magnesio, hierro, azufre y fósforo.

Además, se ha demostrado que mejora la piel que sufre de psoriasis, dermatitis, acné o quemaduras, pudiendo restaurar la capa hidrolítica de la piel.

Antioxidante

Además de prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y la pérdida de elasticidad, es muy bueno como agente cicatrizante, ya que ayuda a restaurar el tejido de forma natural.

Desinfectante

Las propiedades antisépticas y bactericidas de la hoja de laurel te protegerán de agentes externos y ayudarán a reducir la posibilidad de infecciones cutáneas.

Controla el exceso de sebo

Al ser un producto natural y no graso, puede usarse para controlar el exceso de sebo en el cabello y la caspa. Además, ayudará a prevenir que los poros faciales se obstruyan y reducirá las probabilidades de sufrir acné.

¿Para qué se usa el jabón de Alepo?

La función principal del jabón de Alepo es hidratar profundamente la epidermis, especialmente la piel seca. Además, gracias a su composición natural de aceite de oliva y laurel, ayuda a mejorar los síntomas de enfermedades dermatológicas como acné, psoriasis, eczema o piel atópica.

También puede usarse como champú en barra, ya que es perfecto para eliminar la descamación y la caspa del cabello. Además, puedes disfrutar de un volumen y brillo especial en tu cabello.

Finalmente, debes saber que el jabón de Alepo es perfecto para la depilación o después del afeitado. Puede usarse como espuma de afeitar, ya que facilita el deslizamiento y la hidratación de la piel sometida a la cuchilla. Sin olvidar mencionar que también es apto para limpiar la ropa y como mascarilla facial para eliminar imperfecciones y lucir una piel más fresca e hidratada.

0 comentarios

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.