El acondicionador y la mascarilla son los mejores aliados para hidratar el cabello y darle brillo y suavidad. Estos productos de belleza son ideales para cualquier tipo de cabello, especialmente para el seco, ya que ayudan a nutrir y mantener la fibra capilar sana.
Ambos se usan después de lavar el cabello, pero ¿cuál deberías usar primero o cuál es mejor? A continuación, despejamos todas tus dudas explicándote las principales diferencias entre el acondicionador y la mascarilla para que aprendas a usarlos correctamente.
Diferencias entre acondicionador y mascarilla
¿Para qué sirven?
El acondicionador se utiliza para hidratar el cabello después del lavado y dejarlo suave y brillante. Además, regenera la fibra capilar y previene el encrespamiento. Su fórmula no es muy fuerte, por lo que este producto de belleza puede aplicarse a diario. Por otro lado, la mascarilla es un tratamiento más potente que nutre profundamente el cabello, manteniéndolo sano y brillante. Este producto, con una fórmula más concentrada, regenera la fibra capilar y sella la cutícula capilar.
¿Cómo se aplican?
Ambos productos se aplican prácticamente de la misma manera: sobre el cabello mojado y después del lavado . La diferencia radica en que tienen distintos tiempos de exposición. Mientras que el acondicionador tiene un efecto inmediato, la mascarilla tarda entre 10 y 15 minutos en actuar .
Para una correcta aplicación, aplicar el producto desde medios hasta las puntas del cabello y luego enjuagar para eliminar cualquier residuo.
¿Con qué frecuencia debo aplicarlo?
El acondicionador debe aplicarse después de cada lavado, por lo que la frecuencia de uso dependerá de la frecuencia con la que te laves el cabello. La mayoría de las personas usa acondicionador a diario. Gracias a su fórmula ligera, no hay problema en usarlo con frecuencia, ya que el uso regular potenciará sus efectos. Como la mascarilla es más potente, se recomienda aplicar este tratamiento solo una vez por semana, ya que el uso excesivo de este producto de belleza puede engrasar o apelmazar el cabello. En verano, puedes usar la mascarilla dos veces por semana, ya que el cabello se daña más por la exposición al sol o al cloro de la piscina. Al usarla, recuerda cubrir las puntas y evitar las raíces para que mantengan más volumen.
Debes saber que puedes realizar ambos tratamientos a la vez sin ningún problema, teniendo en cuenta que las mascarillas siempre deben aplicarse después del acondicionador.
Precauciones de uso
- Para ambos productos, no es necesario aplicar una gran cantidad en el cabello.
- Recuerda que no es necesario esperar a que el acondicionador haga efecto, pero en el caso de las mascarillas, es importante que la exposición sea de al menos 10 minutos.
- También es importante evitar el uso excesivo de la mascarilla , ya que puede provocar caspa o engrasar el cabello.
Beneficios del acondicionador y la mascarilla capilar

El acondicionador cierra la cutícula y deja el cabello más manejable y fácil de desenredar. Además, proporciona otros beneficios como suavidad, brillo y volumen , controla la electricidad estática, hidrata el cabello y reduce la aparición de puntas abiertas.
Por otro lado, la mascarilla capilar también ofrece muchos beneficios. Es muy hidratante y aporta mucha luminosidad y brillo. Además, protege el cabello del daño, previene el encrespamiento, previene la caída y fortalece el cabello y la circulación capilar.
¿Cuál de los dos tratamientos es mejor?
Lo ideal es combinar el uso de acondicionador y mascarilla, ya que ambos tratamientos son muy beneficiosos y se complementan a la perfección. Por supuesto, recuerda siempre comprar productos adecuados a tu tipo de cabello para obtener los mejores resultados.
0 comentarios