Cómo hacer un ambientador casero: 9 ideas principales

Cómo hacer un ambientador casero

Un hogar con buen aroma puede cambiar enormemente nuestra experiencia doméstica, haciéndonos sentir a gusto y convirtiendo nuestra casa en un lugar de paz y descanso donde queremos quedarnos.

Sin embargo, eres un consumidor responsable, siempre buscas nuevas formas de reducir la cantidad de residuos que generas en tu vida diaria.

¿Pero sabías que existen formas de crear ambientadores caseros que son económicos, personalizados y eco-responsables? Como ya te imaginarás, en este artículo te traemos varias sugerencias para que puedas perfumar tu hogar por muy poco y, al mismo tiempo, aprovechar tus desechos para crear algo útil.

1. Ambientador casero con suavizante de telas

¿Usas suavizante para lavar tu ropa? Pues entonces ya tienes el ingrediente básico para un súper ambientador casero que llenará toda tu casa con el olor a ropa limpia. Para ello, necesitarás un atomizador vacío.

Luego llena la mitad con agua y la otra mitad con tu suavizante favorito. ¡Y eso es todo! Ahora tienes un súper ambientador casero en formato spray que puedes rociar sobre cualquier superficie de tu hogar.

Puedes usarlo en tu sofá, cojines, en tu armario, encima de tus toallas, en tu cama y cualquier superficie textil en tu hogar. El aroma impregnará cada habitación con un olor a ropa limpia totalmente irresistible.

2. Ambientador en spray con aceite esencial

Si quieres evitar los químicos artificiales, una alternativa ideal son los aceites esenciales.

Por lo general, se venden en botellitas pequeñas, así que solo unas pocas gotas disueltas en agua pueden proporcionar un aroma bastante potente. Vienen en todos los tipos que puedas imaginar, con una multitud de aromas diferentes: rosas, eucalipto, pachulí, vainilla...

Solo llena un atomizador con agua y añade unas gotas de tu aceite esencial favorito. Si usas un humidificador en tu hogar, puedes añadir unas gotas de aceite esencial mezclado con agua para distribuir el aroma de manera uniforme por toda la habitación.

3. Gelatina perfumada

Aunque hoy en día puedes encontrar frascos de gelatina perfumada en cualquier supermercado, debes saber que también puedes crear tu propio ambientador completamente personalizado y, lo que es más importante, reutilizando envases que ibas a desechar. Además, el resultado suele ser bastante estético, por lo que puede ser un objeto que cumple una doble función: decorativa y que añade un aroma agradable a tu hogar.

Para crear tu propia gelatina aromática, necesitarás:un frasco de vidrio limpio y vacío, colorante alimentario, gelatina neutra, sal y el aceite esencial de tu elección.

Primero, hierve la gelatina en agua caliente, siguiendo las instrucciones del paquete. Luego, añade tu aceite esencial (cuanto más añadas, más intenso será) junto con el colorante alimentario. Revolveremos todo bien, lo verteremos en el frasco, dejaremos que se enfríe, ¡y listo! ¡Nuestra gelatina perfumada está lista!
Haz un ambientador casero con suavizante de telas

4. Saquitos de lavanda para perfumar armarios y cajones

¿Tienes retazos de tela o ropa vieja y no sabes qué hacer con ellos? Entonces, todo lo que necesitas es una planta aromática como lavanda o eucalipto para crear un ambientador simple y efectivo, ideal para armarios, cajones y espacios cerrados.

5. Ambientador casero a base de bicarbonato

Para hacer este ambientador, solo necesitas bicarbonato, un aceite esencial o suavizante de tu elección y un atomizador. El procedimiento es el siguiente:

    • Calienta el agua hasta que hierva (50 ml).
    • Añade el aceite esencial (un chorrito) o suavizante (al menos 50 ml).
    • Agrega 15 g de bicarbonato de sodio común.

Una vez que todo esté bien mezclado en la botella, tu ambientador casero a base de bicarbonato está listo para ser rociado.

6. Usa restos de jabón como ambientador

También puedes usar restos de jabón para crear fabulosas bolsas ambientadoras por muy poco dinero. El proceso para hacerlas no es ningún secreto: haz pequeñas bolsas de tela con retazos de ropa y llénalas con restos de jabón que tengas por la casa.

Just as we mentioned with the aromatic plant bags, this type of air freshener is ideal to place in closets and drawers so that our clothes always retain a delicious fresh and clean aroma.
Cómo hacer ambientador casero con suavizante

7. Fragancia antibacterial para la cocina

¿Cómo podríamos olvidar la cocina? Es una de las habitaciones más expuestas a olores fuertes, ya que es común cocinar con aceites y aromas intensos.

Lo ideal en este caso es usar productos naturales que no representen ningún tipo de peligro para nuestra salud. Por suerte, muchos alimentos tienen propiedades antibacterianas, además de eliminar olores y proporcionar un aroma fresco en la habitación.

Para crear nuestro propio ambientador antibacterial para la cocina, necesitaremos una naranja o limón, una rama de canela, agua, azúcar y vinagre blanco.

El proceso es el siguiente: hierve medio litro de agua con canela, añade la cáscara de naranja o limón y unas cucharadas de azúcar. Luego, mézclalo con el vinagre y déjalo enfriar, después guárdalo en nuestro atomizador.

8. Especias para fragancias exóticas en el hogar

Si quieres que tu hogar te transporte a algunos de los lugares más exóticos del mundo, no hay nada como crear tus propios ambientadores usando especias aromáticas como clavos, jengibre o pimienta de Jamaica.

Solo tienes que infusionarlas en agua caliente y luego poner el líquido en un atomizador para poder rociarlo por toda tu casa.

9. Plantas aromáticas para un aroma natural y fresco

No es necesario crear un producto para que nuestro hogar huela limpio y fresco. Si queremos lograr un aroma duradero sin tener que rociar constantemente las superficies, podemos optar por plantas aromáticas. Algunas de nuestras favoritas para añadir un aroma natural a nuestro hogar son la albahaca, la menta, el romero y el tomillo.

0 comentarios

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.