Cómo hacer jabón con aceite usado en casa

Pasos a seguir para hacer jabón con aceite usado en tu propia casa

Hoy en día, es cada vez más común darle una segunda vida a los productos que tenemos en casa, con el objetivo de extender su vida útil y cuidar el planeta. Este es el caso del aceite de oliva, un ingrediente de cocina que puede seguir teniendo un lugar en tu hogar una vez que ha sido usado.

Si te interesa hacer un jabón natural de forma rápida y sencilla, entonces sigue leyendo. Di adiós a los jabones líquidos llenos de compuestos sintéticos dañinos y aprende esta receta simple sobre cómo hacer jabón casero con aceite usado.

¿Para qué sirve este jabón?

Lo mejor de hacer jabón con aceite usado es que puede tener múltiples usos, desde lavar ropa hasta limpiar vidrios, platos o pantallas. Es importante no usarlo en la piel, ya que está hecho con aceite usado que ha sido expuesto a altas temperaturas y ha perdido todas sus propiedades beneficiosas para tu piel.

Preparación para hacer jabón con aceite usado

Si no te sientes muy cómodo en la cocina, tenemos buenas noticias. El proceso de hacer jabón con aceite usado es una de las recetas más sencillas que existen. Solo tienes que mezclar la sosa y el agua con el aceite y tendrás jabón casero con tu aroma favorito.
Cómo hacer jabón con aceite usado y para qué sirve

Antes de entrar en detalles sobre los ingredientes que debes reunir para crear tu propio jabón para lavar ropa, es importante que tengas en cuenta estos consejos y precauciones.

  • Elige un recipiente de vidrio, acero inoxidable, plástico o madera, nunca uno de aluminio.
  • Usa una cuchara o palo de madera para revolver
  • Protégete usando guantes, una mascarilla y gafas protectoras.
  • Trabaja en un ambiente ventilado, ya que la sosa cáustica es un material altamente corrosivo.

Ingredientes necesarios

Una vez que hayas seguido nuestros consejos y te hayas protegido con los elementos de seguridad necesarios, es hora de reunir los ingredientes para hacer tu jabón natural casero.

  • Aceite: El primer ingrediente - y el más importante - es el aceite. Si puedes reunir un litro de aceite de oliva usado y muy bien colado será más que suficiente.
  • Agua: Necesitarás la misma cantidad de litros de agua que de aceite para crear la solución.
  • Sosa cáustica: El ingrediente al que debes prestar más atención es la sosa cáustica, que también puedes encontrar bajo el nombre de sosa cáustica. Suponiendo que usarás un litro de agua y un litro de aceite de oliva usado, necesitarás aproximadamente 200 gramos de sosa para hacer tu jabón casero para lavar ropa.

Pasos para hacer jabón con aceite usado

    • Paso 1: Diluye cuidadosamente la sosa cáustica en el agua, añadiéndola lentamente. Cuando la agregues, es normal que libere vapores tóxicos, pero no te preocupes, mientras uses guantes y mascarilla, no deberías tener problemas. Al hacer este proceso la temperatura de la mezcla subirá mucho, por lo que debes dejarla enfriar un par de horas.

    • Paso 2: Una vez que hayas creado la sosa cáustica con el agua y la sosa, vierte cuidadosamente el aceite de oliva usado sobre la mezcla. Continúa revolviendo lentamente y siempre en la misma dirección para evitar que el jabón se corte.

    • Paso 3: Una vez que hayas hecho el jabón con los ingredientes básicos, deja que la mezcla se enfríe por debajo de 40°C y añade aceites esenciales y colorantes para personalizarlo y darle un aroma agradable.

    • Paso 4: Vierte la mezcla de jabón casero en uno o más moldes y déjala secar por 1-3 días.

    • Paso 5: Saca las barras de jabón del molde y déjalas curar durante aproximadamente un mes.

Consejos y precauciones a tener en cuenta

Como mencionamos antes, la sosa cáustica es un ingrediente que debe manejarse con mucho cuidado, por lo que enfatizamos la importancia de seguir la receta en un área de tu casa que esté bien ventilada y completamente lejos de bebés y niños.
Explicamos cómo hacer jabón con aceite usado con estos pasos e ingredientes

Asimismo, te aconsejamos elegir cuidadosamente los aceites aromáticos que usarás para tu jabón. Ten en cuenta que este olor quedará impregnado en tu ropa, así que asegúrate de elegir uno que realmente te guste y no te canses de oler.

Esta es la receta más sencilla para hacer jabón casero con aceite usado. Recuerda seguirla al pie de la letra y olvídate de comprar jabones llenos de ingredientes sintéticos y de contaminar el medio ambiente tirando aceite por el desagüe.

0 comentarios

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.